Seleccionar página

9. Definiciones del arte de la predicación. 

Oratoria: Es el arte de hablar en público con elegancia y respeto para persuadir, convencer, educar o informar a un auditorio. 

Homilética: Es el arte, la ciencia y la aventura de la predicación. La cual comunica, y da a conocer el mensaje de la palabra de Dios.

Como arte comprendería la inspiración, organización y recopilación ordenada de los elementos que concierne a la presentación y exposición elocuente, sencilla, practica, entendible, elegante y respetuosa del mensaje de la palabra de Dios. para que la exposición no sea falsificada, sino que más bien sea propia y natural de la realidad del mensaje y el predicador.

Como ciencia comprendería el uso de las herramientas hermenéuticas que son indispensables y apropiadas para un profundo y exhaustivo estudio de investigación y de preparación del mensaje de la palabra de Dios. para que la interpretación no sea caprichosa, ni el resultado del razonamiento personal, sino para que la interpretación se sirva de los principios literales, históricos, gramáticos y contextuales.

Como aventura comprendería la dinámica espiritual, es decir aquí es donde el Espíritu de Dios guía y proporciona nuevos pensamientos que trabajan en perfecta armonía para ampliar o afirmar el propósito del mensaje. (no para cambiar el mensaje)

 Entonces diríamos que Homilética es el proceso por el cual una persona prepara, organiza, y presenta ordenadamente la exposición de la Palabra, o el mensaje de la palabra; de una manera eficaz y talentosa, a fin de dar a conocer el mensaje lo más cercano a la realidad, y a la verdad del concejo de Dios, y de lo que Dios quiere verdaderamente trasmitir a su pueblo, al creyente, al ser humano, y al pecador.

Este arte, y ciencia de predicar, esta estrechamente relacionado con la inspiración, y armonía vivencial que debe existir entre el predicador y el mensaje, es decir un mensaje debe ser primeramente entendido, digerido, y aplicado por el portador del mensaje, a fin de traer delante del pueblo de Dios; y del pecador, un mensaje real y verdadero, es decir; un mensaje vivo y eficaz.

Hebreos 12:4. Porque la palabra de Dios es viva y eficaz, y más cortante que toda espada de dos filos; y penetra hasta partir el alma y el espíritu, las coyunturas y los tuétanos, y discierne los pensamientos y las intenciones del corazón.

1 Timoteo 4:13. Entre tanto que voy, ocúpate en la lectura, la exhortación y la enseñanza.

2Timoteo 4:2. Que prediques la palabra; que instes a tiempo y fuera de tiempo; redarguye, reprende, exhorta con toda paciencia y doctrina.

10. Principios y características de la Predicación.

  1. La predicación descansa, se nutre, se fortalece, y es poderosa cuando emana de las sagradas Escrituras.
  2. La predicación como primera virtud es exaltar la gloria de la obra y persona de Cristo.
  3. La predicación es un clamor, una voz que jamás encontrara discrepancia entre la obra de Cristo, y la realidad histórica, profética, y literaria de las Sagradas Escrituras.
  4. La predicación es hacer del mensaje de Dios, lo mas sencillo, y lo mas claro posible; para la comprensión del mas ignorante, como del mas sabio, sin cambiar su significado original.
  5. La predicación no busca atrapar un conglomerado de personas; para el crecimiento de una congregación, o denominación, sino que la predicación busca siempre impartir el propósito de Dios, para que la palabra obre en conjunto con el Espíritu Santo; el milagro de la conversión, y la gloria de la edificación de la fe de la iglesia.
  6. La predicación es primeramente un clamor publico por las almas, es un gemir del pensamiento, es el derramamiento de un sentimiento que apela por el perdón del pecador, es la voz de una conciencia renovada, y llena del conocimiento de la voluntad de Dios, es una voz que llama y habilita al pecador para que deguste de la gracia del arrepentimiento.
  7. La predicación es un semillero de fe.
  8. La predicación es el deseo de un alma sedienta de justicia, amor, y misericordia, a fin de que la gloria del poder del evangelio obre en el pecador. 
  9. La predicación se caracteriza por la razón del sacrificio de Cristo, por el poder del Espíritu Santo, y por la gloria de la palabra de Dios.
  10. La predicación no es un medio para condenar, avergonzar, y humillar al creyente, por el contrario, la predicación alimenta la esperanza de la vida eterna, promueve la gloria del perdón, hace un respectivo llamado de atención hacia la restauración, forma una identidad, y levanta la dignidad del creyente, también provee para la edificación de la fe, a fin de que la obediencia, el compromiso, y el testimonio del verdadero creyente, exalte la gloria de Dios. 2 Timoteo 3:16-17 Colosenses 1:9-10. 

11. Principios y características del predicador. (Ministro de Cristo)

  1. El predicador debe ser un verdadero creyente, un verdadero nacido de nuevo. Es genuino.
  2. El predicador debe conocer el mensaje del evangelio en su plenitud. (No un neófito) Es Sabio.
  3. El predicador debe ser consiente de las implicaciones en cuanto al conocimiento de la obra redentora, y la obra del Espíritu Santo. Es Entendido. 
  4. El predicador debe ser consiente de sus limitaciones personales, intelectuales, y emocionales, frente a las implicaciones; y gloria de la gracia y soberanía de Dios. Es Humilde.
  5. El predicador debe ser evidencia y testimonio vivo del poder del evangelio. Es Fiel. 
  6. El predicador esta en la capacidad de poder definir con su experiencia personal, el significado de arrepentimiento, perdón, respeto, misericordia, justicia, fidelidad, compromiso, sacrificio, entrega, pasión, y obediencia. Es Honesto.
  7. El predicador tiene la virtud de considerar a todo ser humano como digno de escuchar el mensaje del Evangelio. Es Paciente.
  8. El predicador no busca el lucro personal, ni mucho menos el material, el predicador busca el beneficio espiritual del pecador, la edificación del creyente, y de toda la iglesia de Cristo en general. Es Integro. 
  9. El predicador debe ser consiente de que es solamente un servidor mas, un administrador sin rango o mérito propio que lo induzca  a la vanagloria, y que no posee una autoridad soberana frente al pueblo de Dios, que es solo un esclavo voluntario, que por amor a Cristo se humilla para que los demás puedan ser bendecidos con la salvación, y puedan ser edificados en su fe, y en su crecimiento según el conocimiento de Cristo, y la gracia de la voluntad de Dios. Es Compasivo.
  10. El predicador no se aprovecha del púlpito para suplirse de la predicación como medio de manipulación, ni mucho menos para recriminar en publico; asuntos personales, ya que estos deben ser tratados en persona, para no condenar en publico, sino edificar en persona y con discreción, y con sabiduría. Es Justo. 

El evangelio es una realidad espiritual que, por medio de la predicación y el testimonio de la iglesia se hace manifiesto el poder de Dios, la gloria de la obra redentora, la virtud de la elección, la gloria de la justicia, la  gloria del amor verdadero, y la gloria de la salvación, en la esperanza de la vida eterna para todo aquel cree, y para su pueblo santo, y redimido.

  Romanos 1:16-17 Porque no me avergüenzo del evangelio, porque es poder de Dios para salvación a todo aquel que cree; al judío primeramente, y también al griego. Porque en el evangelio la justicia de Dios se revela por fe y para fe, como está escrito: Mas el justo por la fe vivirá.